Facebook

Demoliciones

Follow on Facebook


Las tareas de demoliciĆ³n pueden plantearse dentro del contrato Ćŗnico con la Empresa contratista o bien como tarea independiente con otra empresa.

El valor del presupuesto puede ser por el total de las tareas o bien por rubros con precios unitarios de demoliciĆ³n.

Otra alternativa de frecuente uso es contratarla a cambio de que la Empresa se lleve todo el resultante de la demoliciĆ³n, sean materiales con o sin valor.
Puede ocurrir tambiĆ©n que la ecuaciĆ³n sea beneficiosa para el propietario; en ese caso, la Empresa deberĆ” abonar por demoler y luego, retirar todo el producto
de dicha demoliciĆ³n. Esta Ćŗltima opciĆ³n, si bien interesante, es muy difĆ­cil de lograr. El DO debe prestar atenciĆ³n a las formas expuestas de la contrataciĆ³n. Se debe tomar en cuenta que una contrataciĆ³n poco clara se presta a maniobras de los contratistas tendientes a retirar con rapidez el material con valor y a ā€œolvidarā€ el que no lo tiene, tal como los escombros o la basura;

Entonces, es conveniente que todas las contrataciones incluyan los dos aspectos siguientes:
Retirar la totalidad del producto de la demoliciĆ³n de la obra.
Hacerse cargo de la remociĆ³n de los cimientos bajo nivel de las viejas construcciones, hasta la profundidad necesaria como para que no interfieran con las nuevas construcciones.


En lĆ­neas generales, la demoliciĆ³n es una tarea que las Empresas suelen ceder a terceros para su ejecuciĆ³n, siempre y cuando los Contratos firmados para la obra lo autoricen. En estos casos, el DO harĆ” controlar las inscripciones del personal que realiza diariamente la tarea.

El equipo adecuado de los obreros consiste en:
Casco de Obra (recuerde que el color identifica al usuario)
Camisa y pantalĆ³n de trabajo
Guantes
Botines con puntera o Botas de Goma (sĆ³lo
para tareas sobre el agua)
Protectores respiratorios
Antiparras
Arneses de seguridad
Herramientas

Previsiones para las tareas de DemoliciĆ³n

Cortinas para detener el polvo,
Se colocan para detener el polvo producto de la demoliciĆ³n, con el fin de no afectar a los vecinos y a los peatones. Las cortinas se ubicarĆ”n de manera tal que cubran la fachada y los laterales necesarios.



Defensas y Cubiertas
Las defensas o protecciones mĆ­nimas exigidas estĆ”n descriptas en los CĆ³digos de ConstrucciĆ³n locales.
Su propĆ³sito es evitar los riesgos que representa esta tarea para los peatones o vecinos y sobre las fincas linderas.
En el caso de creerlo necesario, el DO ordenarĆ” realizar una protecciĆ³n sobre la vereda, para evitar la caĆ­da de escombros sobre la vĆ­a pĆŗblica.
Habitualmente, para estos casos se construye una cubierta o tĆŗnel sobre la vereda.



Apuntalamiento
El DO evaluarĆ” el riesgo potencial de caĆ­da de muros propios o de vecinos. En este caso, se practicarĆ” un apuntalamiento con el fin de evitarlo.
HabrĆ” que hacerlo de manera tal que no obstruya los trabajos previstos y brinde seguridad a los operarios.
Hay situaciones en las cuales es conveniente dejar registrado lo existente para evitar demandas posteriores. Para ello, es necesario hacer una consulta con el Ć”rea legal para verificar cĆ³mo hay que realizarlo.

Andamios
Se colocarĆ”n para evitar riesgos de personal y facilitar las tareas de demoliciĆ³n. Para ampliar estos temas ver las reglamentaciones de la SecciĆ³n 5 del CĆ³digo de la EdificaciĆ³n de la Ciudad de Buenos Aires.


Seguridad adicional para peatones
Para dar una seguridad adicional a los peatones es conveniente colocar en la vereda cintas indicadoras de peligro, asĆ­ como personal de la obra que desvĆ­e a los transeĆŗntes de las Ć”reas peligrosas.



MĆ©todos de demoliciĆ³n

Existe una gran variedad de alternativas para la selecciĆ³n del mĆ©todo adecuado de demoliciĆ³n. A la hora de efectuar esta selecciĆ³n, es necesario que
el DO valore una serie de factores, a saber:
Condiciones locales: ubicaciĆ³n de la obra, alrededores, espacio disponible, ordenanzas locales y exigencias ambientales vigentes.
Tipo de obra: estructura de la edificaciĆ³n, material utilizado en su construcciĆ³n y estado de conservaciĆ³n.
Volumen a demoler: factor muy influyente al determinar la maquinaria a utilizar, que serƔ aquella que reporte los costos totales mƔs bajos.

Plazo de ejecuciĆ³n.

La elecciĆ³n del mĆ©todo mĆ”s adecuado no depende exclusivamente de los aspectos tĆ©cnicos o econĆ³micos; tambiĆ©n se han de tener en cuenta factores ambientales, riesgo de accidentes y seguridad en el trabajo.

DespuĆ©s de hacer un exhaustivo estudio de los factores enumerados anteriormente se pasa a la selecciĆ³n del mĆ©todo.

Al leer cada mƩtodo usted se encontrarƔ, con sus caracterƭsticas, el tipo de obra en el que se utiliza, asƭ como sus ventajas, desventajas y recomendaciones. De este modo, Usted contarƔ con elementos para evaluar con detenimiento el mƩtodo a utilizar. No obstante, al hacerlo, tenga en cuenta tambiƩn las caracterƭsticas del lugar y, especialmente, la disponibilidad de herramientas.

Ocurre en ocasiones, que el mismo contratista es el que sugiere un mĆ©todo en particular porque cuenta con las herramientas adecuadas. En ese caso, el DO deberĆ” constatar la validez de esa elecciĆ³n y desplegar los controles necesarios para el Ć©xito de la tarea..

Las alternativas son las siguientes:

DemoliciĆ³n con herramientas de mano


DemoliciĆ³n con martillo hidrĆ”ulico


DemoliciĆ³n con mordaza hidrĆ”ulica


DemoliciĆ³n con ariete de golpeo


DemoliciĆ³n mediante empuje o tracciĆ³n


DemoliciĆ³n mediante fracturaciĆ³n



DemoliciĆ³n por voladura controlada


Profesores: Arq. Antonio Bizzotto

Arq. Carlos Risso
Pedagogo: Mag. Marcelo I. Dorfsman
Demoliciones Demoliciones Reviewed by Buzzi Gerardo Andres on 7:39 Rating: 5