Facebook

Estructura sismoresistente

Follow on Facebook

Conceptualmente la estructura sismorresistente no es una estructura independiente, ya que necesita de la mamposterĆ­a para cumplir su funciĆ³n.
Su funciĆ³n principal es la de ā€œatarā€ la mamposterĆ­a, resistiendo asĆ­ los movimientos producidos por el sismo, de forma mancomunada.

Actualmente rige el reglamento IMPRES-SIRSOC 103 cuya parte 1 habla de construcciones en general. Esta reglamentaciĆ³n contiene disposiciones referidas a calculo de armaduras, de hormigĆ³n armados y mamposterĆ­a.
En la Argentina existen diferentes zonas sƭsmicas, resumidas en el siguiente grƔfico.


Para que una estructura sea sismorresistente se deberƔn cumplir una serie de condiciones:

-Tres planos verticales, que no sean paralelos ni concurrentes entre si.
-un plano horizontal rĆ­gido que vincule a los anteriores.
De esta forma se puede considerar ā€œrĆ­gidaā€ a la estructura.

Tipos.
Las estructuras sismorresistentes se clasifican en:
-Muros no resistentes.
-Muros resistentes que segĆŗn su disposiciĆ³n de armadura podrĆ”n ser:
-MamposterĆ­a reforzada con armadura distribuida.
-MamposterĆ­a encadenada con armaduras de vigas de encadenados.

Altura maxima en construccion de mamosterias:


Encadenados

SegĆŗn normativa cada zona tiene determinados requerimientos dimensiĆ³nales y de armaduras, a los fines de resistir con eficiencia los sismos de esa regiĆ³n. Para el caso de CĆ³rdoba (zona sĆ­smica 1 mayoritariamente), la reglamentaciĆ³n determina:
-una secciĆ³n de 0.15 x 0.15m.
-una armadura principal de 4 hierros del Ƙ6 y estribos del Ƙ4.2 cada 0.20m en el tramo.
-a 1/5 de los apoyos se deberƔn intensificar los estribos al doble, a fin de absorber los esfuerzos de corte.
-nunca cortar los hierros en los empalmes entre un encadenado horizontal y uno vertical.
-el empalme de los hierros para conseguir la continuidad estructural serƔ de 60 diƔmetros (es decir si usamos hierros del Ƙ8 el empalme serƔ de 480mm).
-verificar que los estribos estĆ©n a 1.5cm mĆ­nimo separados de los encofrados, esto serĆ” el recubrimiento que tendrĆ”n los hierros. AsĆ­ tambiĆ©n se verificara que al momento de colar el hormigĆ³n no se desplace de su posiciĆ³n la armadura.
-Controlar la rectitud de las maderas de encofrado, esto nos garantizara un aplomo correcto de los encadenados, ahorrƔndonos tiempo y dinero en posibles correcciones.







Se podrĆ”n construir columnas de encadenados dentro de los huecos de bloque portantes de hormigĆ³n o cerĆ”micos especiales, siempre que cumplan con las siguientes condiciones.
-dimensiones mĆ­nimas de huecos rectangulares: 12cm x 12cm
-DiƔmetro mƭnimo de huecos circulares: 14cm
-La secciĆ³n de hormigĆ³n colocada in situ deberĆ” ser igual o mayor a la mitad de la resultante de aplicar los dos requerimientos anteriores.
-El hormigonado se realizara en tramos no mayores a 80cm de altura, simultĆ”neamente con la ejecuciĆ³n del muro.


Areas maximas en muros sin aberturas
Se dispondrĆ” en todos los muros resistentes perimetrales columnas de encadenado, las cuales se ubicarĆ”n en sus extremos libres y en las intersecciones con otros muros resistentes perimetrales e interiores. DeberĆ”n disponerse columnas de encadenados intermedias cuando segĆŗn el articulo 9.2 del reglamento INPRES-SIRSOC 103, resulten necesarias las restricciones por Ć”rea y dimensiones mĆ”ximas del panel.









Para los casos en que el muro tenga aberturas, deberƔn verificarse las siguientes condiciones:

-El Ɣrea de la abertura es igual o menor que el 10% del considerado.
-Las dimensiones mƔximas de las aberturas son iguales o menores que el 35% de las dimensiones correspondientes del panel.
-La distancia entre el borde vertical del panel y el de la abertura, es igual o mayor que el 25% que la longitud del panel considerado y no menos que 0.90m.
-La distancia entre el borde horizontal inferior de la ventana y el borde horizontal inferior del panel es igual o mayor que el 25% de la altura del panel considerado.
-La distancia entre el borde horizontal superior de la abertura y el borde horizontal superior del panel, es igual o mayo al 25% de la altura del panel considerado.


Aplicacion
Encadenado horizontal inferior.
se realiza sobre el cimiento, no siendo necesario si hemos realizado viga de fundaciĆ³n, y en ambos casos debemos dejar hierros para empalmar los refuerzos verticales.
Encadenado superior.
Encadenado horizontal superior.
En el caso de realizarlos sobre bloques huecos se recomienda colocar una faja de fieltro asfĆ”ltico por debajo para evitar la perdida de material. En los laterales se arma un encofrado con dos tablas, para contener el hormigĆ³n. En otro caso se pueden comprar bloques especiales llamados ā€œUā€ que nos servirĆ”n directamente de encofrado.




































Encadenados verticales  

Encuentro se pueden realizar como dijimos antes dejando el espacio a medida que se levanta la mamposterĆ­a de elevaciĆ³n y llenĆ”ndolo de forma parcial en tramos no mayores a 80cm, encofrando con tablas que irĆ”n fijas a los muros que levantemos.

O al igual que para encadenados horizontales vienen bloques cerĆ”micos o de hormigĆ³n, especiales con huecos en uno de sus extremos, lo cual nos facilita el llenado y armado del encadenado.







Se computaran por metro cĆŗbico (m3) discriminando segĆŗn el caso los recursos que intervienen en la realizaciĆ³n. Ya sea por un lado el hormigĆ³n que deberemos elaborar, los hierros y armaduras que utilizaremos y segĆŗn el caso la madera para encofrar o las piezas de bloques especiales que conformaran los encadenados.


El encadenado superior puede servir al mismo tiempo de dintel en aberturas y carpinterĆ­as.
Estructura sismoresistente Estructura sismoresistente Reviewed by Buzzi Gerardo Andres on 9:22 Rating: 5