Facebook

Follow on Facebook

Modelo de Contrato de Proyecto

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

LEY PROVINCIAL NĀŗ 10.653
ENCOMIENDA DE TRABAJO - PROYECTO

En la Ciudad de:...................................a los........dĆ­as del mes de.....................de............
Entre el/los Sr./es...............................................................................
DNIN............................Con domicilio real en calle: ...................................................NĀŗ........ Piso.........depto............Ciudad.............................Provincia......................

en adelante "EL COMITENTE.", por una parte, y el/los ARQUITECTO/S................................

DNIN....................................Con domicilio real en calle: .......................................nĀŗ..........

piso......depto......de la Ciudad de.............................. Provincia..........................Matricula .........................en adelante " EL PROFESIONAL", por la otra, convienen en celebrar.el presente contrato que constituye una declaraciĆ³n de voluntad comĆŗn destinada a reglar sus

derechos, los que sujetan en un todo de conformidad con las disposiciones que aquĆ­ se transcriben.

PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO: EL COMITENTE encomienda a El Profesional, y este acepta,

hacerse cargo de las tareas de: PROYECTO COMPLETO de la futura obra


NUEVA  AMPLIACION  REFACCION  DEMOLICION 
(marcar con una x)

Ubicada en calle: .............................nĀŗ..........Ciudad....................... Provincia.............

Registro de la Propiedad: Tomo.............Folio.............NĀŗ.........Depto.........conforme plano NĀŗ..........

Partida Inmobiliaria NĀŗ..............PadrĆ³nMunicipal NĀŗ............SecciĆ³n..........Manzana.....Parcela.......

Distrito........... Zona......................

El futuro edificio se destinarĆ” a.........................................................


SEGUNDA: HONORARIOS: EL honorario a percibir por EL PROFESIONAL se conviene en la suma de:(en letras)....................................................en nĆŗmeros............ El valor precedente no incluye el Impuesto al Valor Agregado. Dicho impuesto, en caso de que corresponda su aplicaciĆ³n, serĆ” aƱadido por EL PROFESIONAL en cada factura.

Dicho Honorario estĆ” basado en los valores de monto de obra y formas de cĆ”lculo que el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa fe tiene establecido para la determinaciĆ³n de los aportes correspondientes a Ć©sta instituciĆ³n y a la Caja de PrevisiĆ³n Social de los Profesionales de la IngenierĆ­a de la Provincia de Santa Fe, sumado a criterios y pautas consensuadas entre las partes y que en el marco de la desregulaciĆ³n, han tenido en cuenta, tales como la idoneidad, antecedentes y experiencia del profesional e incluyen Ćŗnicamente las tareas que se encuentran detalladas en la Orden de Trabajo precedente.

TERCERA: FORMA DE PAGO: El comitente abonarĆ” a EL PROFESIONAL sus honorarios conforme a la siguiente forma de pago particularizada.............................................................................

......................................................................................................

(En caso de no especificarse una forma de pago particularizada EL COMITENTE abonarĆ” a EL PROFESIONAL los honorarios correspondientes a la segunda clĆ”usula de la siguiente forma: Un pago a cuenta de honorarios a la firma del presente contrato, cuyo valor corresponderĆ” como mĆ­nimo a la suma de los aportes mencionados en la clĆ”usula segunda mas los gastos por tramitaciĆ³n, del que este contrato es suficiente recibo. El pago correspondiente por Proyecto, se completarĆ” en el momento que EL COMITENTE aprueba la documentaciĆ³n que serĆ” presentada ante el Colegio. Los honorarios deberĆ”n ser pagados en un plazo mĆ”ximo de 10 (diez) dĆ­as corridos a contar de la fecha de presentaciĆ³n de la correspondiente liquidaciĆ³n; caso contrario si EL COMITENTE posterga dicho plazo sin justificaciĆ³n fehaciente, incurrirĆ” en mora devengando intereses calculados a la tasa promedio aplicada por los Bancos de plaza en los crĆ©ditos con documentos descontados).

Otro:
CUARTA: RESCISIƓN DEL CONTRATO: Cuando una o mĆ”s partes estĆ©n constituidas por mĆ”s de una persona, el fallecimiento o impedimento legal que pudiere sobrevenir a alguna de ellas, no serĆ” motivo de rescisiĆ³n para con las restantes. Cualquiera de las partes podrĆ” rescindir el presente contrato si la otra parte no cumpliera con las obligaciones pactadas, una vez que tal cumplimiento haya sido requerido fehacientemente, y no satisfecho dentro de los 10 (diez) dĆ­as corridos de su comunicaciĆ³n. La rescisiĆ³n injustificada del contrato por una de las partes, facultarĆ” a la otra a reclamar daƱos y perjuicios, asĆ­ como los demĆ”s derechos que las leyes le reconozcan. EL COMITENTE tendrĆ” derecho a desistir de la encomienda, objeto del presente contrato, por su sola voluntad, aĆŗn cuando no haya tenido principio de ejecuciĆ³n, abonando a EL PROFESIONAL las indemnizaciones que las leyes les acuerdan, ademĆ”s del contrato. EL PROFESIONAL podrĆ” rescindir el contrato, si EL COMITENTE no abona los honorarios con un plazo mĆ”ximo de 10 (diez) dĆ­as corridos a partir de la presentaciĆ³n de la liquidaciĆ³n o certificado correspondiente, o cuando por motivos ajenos a EL PROFESIONAL no tenga fecha cierta el inicio de la obra, o si EL COMITENTE contradice las directivas impartidas por EL PROFESIONAL, y a criterio de Ć©ste Ćŗltimo, dichas modificaciones pongan en riesgo la seguridad de la obra o afecten la concepciĆ³n arquitectĆ³nica de la misma.

QUINTA: INCUMPLIMIENTO DEL COMITENTE: En caso de incumplimiento a lo pactado en el presente contrato, por parte de EL COMITENTE, dentro de los plazos y modalidades convenidas, EL PROFESIONAL, tendrĆ” derecho, sin necesidad de interpelaciĆ³n o notificaciĆ³n alguna a exigir su cobro, considerĆ”ndose el saldo total existente como plazo vencido. En este supuesto, EL PROFESIONAL, tendrĆ” derecha recibir un interĆ©s punitorio que las partes convienen en: ...............mensual y hasta el momento de su efectivo pago.

SEXTA: INCUMPLIMIENTO DEL PROFESIONAL: En caso de incumplimiento de EL PROFESIONAL, EL COMITENTE sin perjuicio de los derechos que le asisten de denunciar la conducta ante el Tribunal de Etica, deberĆ” intimar en forma fehaciente el incumplimiento de las obligaciones pactadas que no han sido cumplidas en tiempo y en forma por EL PROFESIONAL y mientras dura el incumplimiento podrĆ” retener los montos adeudados.

SEPTIMA: APORTES: Con la percepciĆ³n de los honorarios, EL PROFESIONAL deberĆ” efectuar los aportes que le imponga la legislaciĆ³n vigente.

OCTAVA: JURISDICCION Y COMPETENCIA: A efectos de toda cuestiĆ³n emergente del presente contrato, ambas parte se someten a los Tribunales ordinarios de la Ciudad de.................................... renunciando expresamente a cualquier otro fuero o jurisdicciĆ³n.

NOVENA: DE LA ENTREGA DE LA ENCOMIENDA: En oportunidad de hacerse efectiva la entrega del objeto de la encomienda, se suscribirĆ” un acta en la que se consignarĆ” la conformidad de EL COMITENTE. A partir de esa fecha, EL PROFESIONAL se desobliga de los vicios aparentes, quedando obligado por los vicios ocultos durante el plazo de prescripciĆ³n que establece el CĆ³digo Civil.

DECIMA: Forma parte del contrato, el ANEXO que se adjunta al presente y que obliga a las partes de la misma manera

DECIMA PRIMERA : CLAUSULAS ADICIONALES / CONDICIONES ESPECIALES /OBSERVACIONES----------------------------------------------------------------

VISADOR NĀŗ
VISADO
FIRMA DEL/LOS COMITENTE/S FIRMA DEL/LOS PROFESIONAL/ES

DECIMO SEGUNDA: CONFORMIDAD: En prueba de conformidad, se firman tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, conjuntamente con el ANEXO, en el lugar y fecha indicado con anterioridad, uno de los cuales se presentarĆ” ante el Colegio de Distrito a los efectos que correspondan.

ANEXO

UNO: GASTOS A CARGO DE EL PROFESIONAL: Dentro de los honorarios convenidos estĆ”n incluidos los gastos correspondientes a los honorarios y sueldos de profesionales, tĆ©cnicos y empleados que intervengan en las tareas correspondientes a las etapas de proyecto y tramitaciĆ³n de la presente encomienda.

DOS: GASTOS A CARGO DE EL COMITENTE: Cuando por razones propias de la complejidad de la obra, del terreno, o de la tecnologĆ­a a emplear, se requiera la ejecuciĆ³n de estudios especiales, mediciones, o amojonamiento del terreno, problemas de medianerĆ­a, indeterminaciĆ³n en la forma de trabajo de la estructura resistente existente, personal adicional en obra, o realizar tareas que no hubieran sido detalladas en la orden de trabajo, los gastos y honorarios que puedan generar, serĆ”n abonados por EL COMITENTE.

TRES: DOCUMENTACION CONTRACTUAL: FormarĆ”n parte del presente contrato: los documentos grĆ”ficos escritos, resultado de las tareas realizadas por EL PROFESIONAL, modificaciones que hayan acordado las partes sobre la encomienda originaria, asĆ­ como sus ampliaciones, comunicaciones escritas entre las partes del presente contrato; todas las certificaciones, facturaciones, y comprobantes de gastos de obra (si correspondiere), etc. Las modificaciones que puedan pactarse con posterioridad a la firma del presente contrato, sĆ³lo serĆ”n vĆ”lidas si se expresan por escrito en un documento complementario, las que formarĆ”n parte del presente convenio.

CUATRO:PROPIEDAD INTELECTUAL DEL PROYECTO: La documentaciĆ³n grĆ”fica y escrita generada con motivo de la encomienda, es propiedad exclusiva de EL POFESIONAL, sea que la obra para la cual fue realizada se construya o no. EL COMITENTE, aĆŗn cuando haya recibido y abonado la totalidad o parte de la documentaciĆ³n del proyecto, solo tiene derecho al uso de la misma, para la obra objeto del presente contrato, no pudiendo servirse de ella para adaptarla a otro proyecto, o ejecutar otra obra, o enajenarla a tales fines, salvo convenio suscripto con EL PROFESIONAL. EL COMITENTE, ademĆ”s no podrĆ” exigir la entrega de los originales de la mencionada documentaciĆ³n, debiendo EL PROFESIONAL proporcionarle la cantidad de juegos de copias estipulado en las clĆ”usulas cuarta y quinta.

CINCO: MEDIACION PREVIA: Las partes dejan establecido que, previo a cualquier instancia judicial sobre obligaciones incumplidas por alas mismas o por cuestiones interpretativas que surjan sobre las clĆ”usulas pactadas en el presente, se obligan a solicitar al Colegio de Arquitectos con jurisdicciĆ³n en el Distrito de la obra motivo de la encomienda, su MEDIACION. A tal efecto, cualquiera de las partes deberĆ” presentar ante dicho Colegio de Distrito, la solicitud de la mediaciĆ³n con a) Copia certificada de la encomienda de trabajo. b) una descripciĆ³n de los hechos que provocaron el conflicto. c) la prueba documental que fundamente sus dichos. El Colegio de Distrito se obliga a citar a la otra parte y procurar mediar de conformidad con los principios de la MEDIACION, designando en esa oportunidad al mediador. Fracasada la mediaciĆ³n, las partes podrĆ”n someter sus conflictos ante el Tribunal Judicial.

SEIS: SELLADO DE LEY: Si por imperio de la legislaciĆ³n vigente al momento de la suscripciĆ³n de la encomienda, fuera menester abonar tasas o contribuciones por la misma, los gastos estarĆ”n a cargo de EL COMITENTE y EL PROFESIONAL por partes iguales.

SIETE: CAMBIO DE DOMICILIO: Las partes se obligan a notificar en forma fehaciente, cualquier cambio de domicilio que los mismos efectuaren, modificando el consignado en el presente, el que comenzarĆ” a regir a partir de la recepciĆ³n de la citada notificaciĆ³n.

OCHO: DEBERES CON EL COMITENTE: EL PROFESIONAL se obliga a mantener la debida reserva profesional por los trabajos encomendados por EL COMITENTE y respetar el secreto profesional, salvo obligaciĆ³n legal en contrario. Asimismo, se obliga a advertir al comitente de todo error, defecto u omisiĆ³n proyectado o ejecutado por terceras personas contratadas directamente por EL COMITENTE.

NUEVE: DE LOS HECHOS FORTUITOS Y LA FUERZA MAYOR: Las partes convienen expresamente que no son recĆ­procamente responsables por los hechos fortuitos y de fuerza mayor producida en la obra durante la ejecuciĆ³n de la encomienda. Todo criterio interpretativo sobre el alcance de los hechos fortuitos y fuerza mayor serĆ”n materia de mediaciĆ³n

DIEZ: DEL DERECHO DE RETENCION: EL PROFESIONAL podrĆ” ejercer el derecho de retenciĆ³n que tutela el art. 3939 y siguiente del CĆ³digo Civil frente a las obligaciones de pago pendientes de EL COMITENTE. PodrĆ” cesar dicho derecho contra la sustituciĆ³n de una garantĆ­a suficiente a satisfacciĆ³n de EL PROFESIONAL



Dr. Ricardo Alejandro Terrile

Fuente: http://www.proyectando.com.ar/inicio
Modelo de Contrato de Proyecto Modelo de Contrato de Proyecto Reviewed by Buzzi Gerardo Andres on 8:48 Rating: 5